Las teorías de la preocupante y dramática escasez de agua en el lago Caburgua
"Las teorías de la preocupante y dramática escasez de agua en el lago Caburgua"
¿Qué pasó?
La Municipalidad de Pucón solicitó
al Ministerio del Medio Ambiente reactivar la mesa técnica de expertos
para investigar las causas del preocupante y dramático descenso de las aguas del Lago Caburgua.
Esta situación activó las alarmas de las autoridades,
los turistas y, sobre todo, de las personas que viven principalmente del
turismo en esta zona.
¿Qué dijo la municipalidad?
La directora de Medioambiente de la Municipalidad de Pucón,
Evelyn Silva, afirmó que "estamos reactivando esta mesa de
trabajo, donde el municipio ya ha tenido reuniones preliminares con algunos
servicios como DGA y Seremi de Medio Ambiente, para poder tomar algunas
determinaciones que son a corto, largo y mediano plazo".
La funcionaria remarcó que "donde estamos dando importancia es en poder fiscalizar a todas aquellas intervenciones antrópicas que se puedan estar generando en la cuenca del lago Caburgua".
Principales teorías
Algunas de las hipótesis que se manejan al respecto
corresponden al déficit de lluvia por el cambio climático, una
posible falla geológica provocada por el terremoto de 2010 que habría
originado una filtración subterránea o una intervención humana que
impide la normal afluencia del agua.
Al respecto, Paula Castillo, seremi de Medio Ambiente de
la Región de La Araucanía, expresó que "he solicitado que la
Dirección General de Aguas pueda, en el marco de sus competencias, elaborar
un informe que nos dé mayor claridad respecto al balance hídrico y a
las posibles causas que puedan provocar la baja sostenida en el espejo de agua
de este importante lago de nuestra región".
MOP atribuye falta de agua al cambio climático
En tanto, Freddy Gutiérrez, seremi de Obras Públicas de
La Araucanía, manifestó que "esto se debería básicamente al cambio
climático".
Gutiérrez añadió que "las estaciones fluviométricas que
maneja la Unidad de Hidrología nos demuestran que desde el año 80 a la
fecha, el promedio de las precipitaciones era de 4.000 milímetros; y a
contar del año 2020 hasta la fecha, han disminuido en 2.200 milímetros, o
sea, va en relación directa con las precipitaciones".
Según los habitantes de Pucón, son entre dos cuadras a
dos cuadras y media las que ha aumentado la playa, que cada día le gana más
espacio a este espejo de agua.
La zona está en sequía desde 2009, sin embargo, la
notoria caída de agua comenzó en el año 2017.
Bibliografía: Las
teorías de la preocupante y dramática escasez de agua en el lago Caburgua -
Meganoticias (24 de septiembre del 2021)
publicado por: Jannys Scarlett Alvear Retamal, estudiante,
colegio Alicante del sol.
Comentarios
Publicar un comentario