Cambio climático | "Incluso si en Occidente todos nos volviéramos veganos mañana, eso no detendría la catástrofe planetaria": Philipp Blom, autor de "Lo que está en juego"

Esta noticia se presenta con una frase muy directa de Philipp Blom, un historiador y novelista que este año publicó su libro "Lo que esta en juego" y muestra una visión muy realista sobre el cambio climático, además de tocar muchos otros temas, en este análisis de la noticia nos vamos a centrar mas en sus declaraciones sobre el cambio climático y su impacto usando el enfoque que da Philipp.











Philipp da un punto de vista muy distinto al que daría algún activista o figuras de alguna organización ya que el relaciona y expresa que siempre la ha gustado ver épocas de la historia en donde hayan ocurrido grandes cambios, con la pandemia y el impacto ambiental que ha estado sufriendo el planeta los últimos años.
Rescatando desde la noticia se pueden ver varias frases que indican como Philipp ve el cambio climático como un problema que ya es demasiado grande acompañado de su visión que el mismo declara como pesimista. Se le da una gran importancia y una reflexión muy fría a los temas que tratan en la conversación, Philipp no cree que estemos a tiempo para evitar una catástrofe climática ni aunque todos nos volviéramos veganos mañana como dice. A través de toda la charla se ve claramente como Philipp trata el cambio climático desde un punto muy socioeconómico, que a la vez complementa con sus conocimientos de historiador como política, filosofía y poder. Es verdad que no trata muy bien algunos aspectos del cambio climático pero, controla un gran repertorio al hablar de la producción y el control del ser humanos sobre la naturaleza, como a través de la historia hemos ido cambiando, como la sociedad se esta dando cuenta que si pueden haber cambios en un corto periodo de tiempo, como influye de gran manera el poder, la actividad, la economía y la política.

Su charla y su punto de vista personalmente me hizo reflexionar sobre que si los humanos tenemos el control sobre nosotros mismos, podemos generar un cambio en nuestro entorno y la naturaleza desde el foco muy interesante y distinto que no acostumbraba a ver. Analizando su charla puedo estar de acuerdo en varios puntos con el, como el gran efecto que esto ya tomo sobre nosotros y que ya es tarde como para hacer un giro de 180 grados al planeta y recuperar todo lo perdido o que vivimos en un mundo en donde la mayoría estamos ciegos y nos creemos capaces de usar todos los recursos que queramos sin recibir impacto alguno.

Este verano fue realmente histórico porque por primera vez trajo consecuencias visibles e innegables de la catástrofe climática al corazón mismo de las sociedades ricas: las inundaciones en Alemania, los vastos incendios en el Mediterráneo Sur y California, las inundaciones en Nueva York.

 

en este párrafo philipp aclara y respalda su posición dando ejemplos muy recientes de efectos en distintas partes del mundo.


Como dice Philipp, no contamos con un plan B ni tampoco con un planeta B y creo que es muy importante que las personas que estén a cargo de la estabilidad de cada pais se comiencen a preocupar y a tomarse mucho mas en serio la forma en la que tratan el planeta mientras cada ciudadano toma acciones individuales y colectivas para lograr un progreso mas rápido contra el cambio climático ya que lamentablemente las personas no tenemos el poder de tomar decisiones directas contra empresas contaminantes, invertir mas en avances científicos, etc.



dejo respaldos y fuentes de temas tratados:

-inundaciones en nueva york Aquí

-incendios forestales Aquí

-inundación en Alemania Aquí


Gracias por leer.

Gustavo Martínez, estudiante, colegio alicante del sol.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las teorías de la preocupante y dramática escasez de agua en el lago Caburgua

Curicó y su Estado Ambiental

Peligros de los glaciares