Estudio Ambiental de la región del Biobío.
Bienvenidos a esta nueva entrada, soy Exequiel
Herrera del grupo N°1 de física, y les voy a presentar un estudio ambiental de la región del Biobío.
Para empezar, hay que saber que la región del Biobío tiene la segunda mayor capacidad eléctrica instalada y registra el mayor consumo de energía primaria del país, pero también es la segunda región con más multas asociadas a incumplimientos ambientales, por un monto total de 11.315 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a unos $6.519 millones. Y Coronel lidera por lejos como la comuna que posee más empresas multadas, abarcando el 85,5% del total regional, con 9.672 UTA: $5.572 millones, según las estadísticas de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
La contaminación ambiental es un tema que mantiene preocupados a las autoridades y habitantes de la región del Biobío, el uso masivo de leña en el sur de Chile ha provocado que ciudades como Chillán y Concepción presenten un alto nivel de contaminación, y de acuerdo a información oficial del Ministerio del Medio Ambiente, en el sur de Chile en el año 2015 se registraron concentraciones diarias de MP2,5 superiores a 200 µg/m3, excediendo 8 veces la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En esta región, la explotación de recursos pesqueros, madereros y energéticos fue la primordial causa del deterioro ambiental, caracterizado por inconvenientes como, por ejemplo: erosión y acidificación de los suelos; además una serie de inconvenientes sociales y políticos, involucrados con el modelo de administración de los recursos de la región.
Desde el Municipio de Los Ángeles aseguraron que el 97% de la contaminación del aire proviene del uso excesivo de la calefacción domiciliaria en la provincia de Bío Bío.
Así lo evidenció un informe anual que elabora la compañía Suiza Global IQAir, posicionando a la ciudad como la líder a nivel regional, seguido por Curanilahue, Talcahuano, Concepción y Coronel.
El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, indicó que la principal causa del alto nivel de contaminación presentado en el estudio es por el excesivo uso de la leña en los hogares. Para el seremi del Medio Ambiente en el Bío Bío. Mario Delannays aseguró que para este año(2020) en la ciudad sigue el programa de gestión de episodios críticos que incluye la entrega de pronósticos diarios a la comunidad y las restricciones de funcionamiento de chimeneas.
Medidas que se tomaron respecto a estas estadísticas.
La región del Biobío ha mostrado diversos avances en la materia. Uno de
ellos es la gran cantidad de proyectos ambientales que se adjudicaron el año
pasado por parte de organizaciones sociales de la región.
En
particular se financiaron 31 proyectos de conservación del entorno directo, es
decir, es una gestión ambiental local, lo cual es sumamente
positivo, porque se entiende que se está trabajando en favor de la calidad
ambiental del territorio por medio de proyectos de carácter comunitario y
asociativo, pero a su vez no es suficiente, debido a que son proyectos de una
escala menor, y que no son capaces de mejorar la situación crítica que se vive
en la zona, sobre todo desde el punto de vista de la contaminación atmosférica.
En 2018, se comenzó a implementar el plan "ConceRespira" en las 10 comunas más contaminadas, el cual busca descontaminar el aire de la región, disminuyendo en un 44% la concentración de MP 2,5 en un plazo de 10 años, alcanzando de esa forma la norma de calidad del aire. Además, establece metas de emisión de material particulado para industrias y la construcción de 50 kilómetros de ciclovías.
Otro objetivo es el fomentar la generación y transmisión sustentable de energía en la región, poniendo énfasis en la incorporación de energías renovables y limpias. Resguardar un suministro estable, seguro y equitativo de energía en el territorio regional, disminuyendo los costos sociales y ambientales, favoreciendo la eficiencia de su utilización.
Es trabajo del gobierno y de cada familia, culturizar de la importancia de tener aires limpios, educar a las futuras generaciones. Se espera que los planes de descontaminación den resultados positivos y con ayuda de la gente puedan tener un aire más respirable en el futuro.
Exequiel Herrera- Grupo 1 Electivo de Física - Alumno Colegio Alicante del Sol.
https://medium.com/@Natimunozr/contaminación-ambiental-en-la-región-del-bio-bio-f9c6e2e65dd8
https://www.biobiochile.cl/especial/arrayan/noticias/2020/03/03/los-angeles-lidera-comunas-por-contaminacion-en-el-bio-bio-acusan-uso-excesivo-de-la-calefaccion.shtml
https://www.tvu.cl/prensa/2018/02/26/cuales-son-los-niveles-de-contaminacion-de-la-region-del-biobio.html
uwu
ResponderBorrar