Estudio Ambiental Region De Antofagasta
Bienvenidos a esta nueva entrada, Soy Sergio Jara del grupo 1 del electivo de física y les vengo a presentar mi estudio ambiental sobre la región de Antofagasta
Para iniciar, tenemos que saber que, gracias a la gran actividad minera de la región de Antofagasta, hay grandes niveles de contaminación por metales pesados, arsénico, cobre y zinc, algo preocupante viene a ser que el promedio mundial de arsénico en la corteza terrestre es de 4,8 mg por kilo. El del suelo del norte de Chile es cuatro veces superior, sobre 20mg de arsénico por kg de suelo, pero en el del suelo del puerto hay 200 mg por kilo de suelo e incluso más. Mediante análisis de orina y de sangre, un estudio aplicado a 1.400 personas que habitan en la ciudad de Antofagasta reveló que un 8% de la población adulta, y un 12% de la población menor de dieciocho años presenta niveles de arsénico por sobre lo recomendado en su organismo. El promedio de arsénico en el norte de Chile en algunas localidades supera 4 veces el máximo permitido, donde el lugar más crítico son el puerto y el ATI.
El problema viene a ser que los problemas ambientales de la región vienen desde
hace mucho antes por 3 grandes sucesos que han ocurrido en la región que son:
- La ingesta de agua potable con muy altos niveles de arsénico entre los años 1950-1971;
- El acopio de plomo en las canchas al aire libre de la estación del Ferrocarril Antofagasta-La Paz y en las canchas del puerto y ferrocarril de Antofagasta, las que se trasladaron a Portezuelo en 1998 generando lo que actualmente se conoce como la ruta del plomo;
- Eltraslado de concentrados de cobre en camiones tolva y en el ferrocarril hacia el puerto de Antofagasta para su acopio en el galpón ubicado en el ala sur de esta infraestructura.
Estos problemas más los actuales han dejado a la región de Antofagasta como una de las más contaminantes de Chile, dejando también grandes problemáticas como ser la región con el índice mas alto de cáncer en todo Chile y la principal causa de muerte en esta región ¨Según el colegio médico (COLMED), la contaminación en Antofagasta mantiene los niveles más altos en la ciudad minera y esta además se adjudica la tasa más alta de cáncer (246/100 MIL en el año 2008-2010) en relación al promedio internacional, y corresponde a la primera causa de muerte en la región¨
Estos problemas solo les afectan a los habitantes de la región por el gran abuso de las empresas en esta, junto con la gran explotación de recursos que tiene la región.
Pedidos contra la contaminación de los habitantes de la región.
Por esta razón, el Colegio Médico solicita expresamente, con carácter de urgente, a la Subsecretaría de Salud Pública, que se aceleren las siguientes medidas sanitarias, para evitar el aumento de cáncer en la población antofagastina y sobre todo ante el riesgo permanente para quienes viven, estudian o trabajan en el centro de la ciudad:
1.- Que se requiera a la Municipalidad de Antofagasta, el lavado de calles del sector centro de la ciudad, dos a tres veces al día, en camiones con regaderas finas, en su parte posterior, para impedir la resuspensión de polvo metálico en el aire de la comuna.
2.- Solicitar a la población, que, en sus hogares, principalmente en el centro de Antofagasta, se mantengan cerradas puertas y ventanas, para evitar el ingreso de las partículas metálicas.
3.- Disposición de guarda polvos bajo la puerta de acceso a las viviendas.
4.- Lavado constante de manos, sobre todo en los niños, como asimismo en sus juguetes, para evitar complicaciones en salud en los menores de edad.
5.- Aseo húmedo de pisos y superficies, tanto internas como externas de las viviendas, cuyos elementos de aseo posteriormente deben ser eliminados en contenedores sellados, manipulación de dichos artículos, que debe evitar el contacto con la piel, vías respiratorias y ojos.
Entre otros.
Soluciones contra la contaminación de la región
Mis soluciones contra la contaminación que hay en Antofagasta pueden ser varias, algunas pueden ser prohibir el exceso de empresas que dañen el medioambiente o que estas empresas sean de energías renovables. El aumentar mucho más las energías renovables en especial, los paneles solares que funcionan mejor en el norte, también podría ser el tratar de bajar lo que mas se pueda el uso de gases de efecto invernadero y sustancias químicas dañinas para el ser humano.
Sergio Jara IIIºD Colegio Alicante del Sol
Fuentes bibliograficas:
https://www.soychile.cl/Antofagasta/Sociedad/2018/05/24/535198/Antofagasta-tiene-el-record-mundial-en-arsenico-cobre-y-zinc.aspx
https://www.terram.cl/2019/07/estudio-revela-alta-concentracion-de-arsenico-en-habitantes-de-antofagasta/
https://regionalista.cl/estudio-confirma-contaminacion-de-metales-pesados-en-sedimentos-de-la-bahia-de-antofagasta/
https://www.ciperchile.cl/2018/08/07/contaminacion-en-el-centro-de-antofagasta-ii-una-profundizacion-necesaria/
https://www.laizquierdadiario.cl/Antofagasta-y-las-enfermedades-por-la-contaminacion
https://regionalista.cl/piden-urgentes-medidas-de-prevencion-sanitaria-por-alta-contaminacion-en-antofagasta/
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Antofagasta/Sociedad/2018/05/24/535198/Antofagasta-tiene-el-record-mundial-en-arsenico-cobre-y-zinc.aspx
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Antofagasta/Sociedad/2018/05/24/535198/Antofagasta-tiene-el-record-mundial-en-arsenico-cobre-y-zinc.aspx
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Antofagasta/Sociedad/2018/05/24/535198/Antofagasta-tiene-el-record-mundial-en-arsenico-cobre-y-zinc.aspx
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Antofagasta/Sociedad/2018/05/24/535198/Antofagasta-tiene-el-record-mundial-en-arsenico-cobre-y-zinc.aspx
Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Antofagasta/Sociedad/2018/05/24/535198/Antofagasta-tiene-el-record-mundial-en-arsenico-cobre-y-zinc.aspx
Comentarios
Publicar un comentario