"Llevamos 36 años muriendo" Estudio ambiental región de Arica

           Arica y sus problemas ambientales 


En el norte de chile se encuentra Arica, una región que forma parte de la producción en minería, ahora les voy a presentar un estudio ambiental para profundizar acerca de esta región y su impacto ambiental.

No sólo la región austral atraviesa hoy una situación ambiental compleja. Desde hace algunas décadas el norte grande ha sido afectado por una crisis ambiental silenciosa, me refiero a la crisis de contaminación por metales pesados en Arica, en particular plomo y arsénico, la presencia de estos minerales en dicha ciudad data desde al menos mediados de los 80.

Esta región lleva sufriendo mucho tiempo por la toxicidad de los minerales que se encontraban muy libres por lugares donde habitaba gente sin ningún tipo de seguridad, además de un gran desastre que ocurrió hace décadas en esta región.

Lo que paso fue que entre 1984 y 1985 la empresa minera sueca Boliden trasladó casi 20 mil toneladas de residuos tóxicos desde su planta Rönnskär, en Suecia, a la ciudad de Arica, este cargamento seria procesado a cambio de dinero, por una empresa chilena que desapareció. Estos residuos quedaron descuidados por mucho tiempo y pronto se comenzaron a ver los efectos nocivos que causaban en la población cercana.



El plomo y el arsénico son altamente contaminantes pero a esto hay que sumarle que en la región de Arica se encuentra una gran parte de la industria minera de chile, que también contamina demasiado, esto provoca que el ambiente de algunas zonas se vuelva mortal tanto para la población como para el medio ambiente.

Los principales problemas ambientales asociados al sector minero son: -Contaminación del aire debido al SO2, al material particulado y a las emisiones de arsénico. -Contaminación del agua debido a efluentes líquidos que contienen material particulado, metales pesados y ácido. -Contaminación de suelos. -Riesgos por sitios mineros abandonados y tranques de relave.

Todos estos problemas son una gran amenaza y puede llegar a hacer mucho daño si no se regula, todos los materiales tóxicos o malos para el ambiente que salen de la industria, el coste de recursos para que funcione, el coste de la salud de la gente que se encuentra cerca de la zona y algo tan importante como las emisiones de gases que hacen que estos procesos sean increíblemente nefastos en cualquier ámbito medioambiental.

<--- datos sobre el consumo de agua, para el futuro la previsión es peor para chile.




<--- ejemplo de emisiones de gases en la industria minera solamente tomando en cuenta el cobre.


Medidas para Adaptarse o mitigar el cambio climático en Arica

compromisos del país en cambio climático: Reducir las emisiones de los gases del efecto invernadero (GEI) y aumentar la capacidad de su almacenamiento, ajustarnos al clima para evitar o minimizar los impactos negativos del cambio climático y obtener beneficios de los impactos positivos, varios proyectos y comisiones trabajando en planes futuros entre otras cosas.

Mis soluciones para la situación ambiental de Arica

Yo intentaría presionar a las autoridades para que se retiren los desechos contaminantes de la región, además de hacer un reglamento muy estricto para la producción en la minería donde se cuide el consumo de agua, las emisiones de gases, se protejan lo suelos con protocolos y sobre todo bajar los efectos mortales hacia las personas (ciudadanos y trabajadores).


fuentes bibliográficas:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57474736

https://www.ciperchile.cl/2021/06/04/el-problema-no-solo-es-la-escasez-de-agua-sino-su-contaminacion/

https://www.latercera.com/noticia/crisis-ambiental-en-arica/

https://cambioclimatico.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/06/Cambio-climatico-region-tarapaca.pdf

Gustavo Martinez, Estudiante Colegio alicante del sol.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las teorías de la preocupante y dramática escasez de agua en el lago Caburgua

Curicó y su Estado Ambiental

Peligros de los glaciares