El Cambio Climático: Como afecta en Chile y ¿Cuáles son las medidas que se están tomando?
Hola soy Exequiel Herrera del grupo 1 del electivo de Física y vengo a mostrar mi columna de opinión respecto a como afecta el cambio climático a nuestro país y cuales son las medidas o estrategias que se están tomando.
Para contextualizar un poco, Chile es considerado un país altamente vulnerable al cambio climático, de acuerdo a la CMNUCC, presenta siete de las nueve características definidas por este organismo: zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal; zonas propensas a los desastres socio naturales; zonas expuestas a la sequía y ala desertificación; zonas de alta contaminación atmosférica urbana y zonas de ecosistemas frágiles, incluidos los ecosistemas montañosos.
Sabemos que nuestro país está viviendo las consecuencias del Cambio Climático, como el aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos, inundaciones y sequías son sólo algunas de las consecuencias que ya se sienten debido al cambio climático, siendo Chile particularmente vulnerable a todas estas.
Yo y muchos hemos notado como nos ha afectado el Cambio climático, con las olas de calor, las bajas precipitaciones los últimos años, este año sobre todo vivimos un invierno cálido por culpa del aumento de la temperatura que es otro factor importante. Nadie, ni siquiera yo podemos negar que esto es la realidad que se esta viviendo en Chile y en distintas partes del mundo, lo estamos viviendo en estos instantes. Ahora la pregunta que nos debemos hacer es ¿Qué acciones se están tomando para poder enfrentarnos a estas consecuencias?
Bueno, investigando un poco vi que Chile presentará en la COP26 su Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) de manera para consolidar la visión de Estado para enfrentar el cambio climático y cumplir con lo establecido en el Artículo 4(19) del Acuerdo de París que señala que las partes deberían formular sus ECLP ,tomando en cuenta el objetivo de temperatura establecido en dicho acuerdo y «tomando en consideración sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales»
En esta estrategia que se nos muestra en un PDF de casi 130 páginas, la cual se encuentra en la pág. del Gobierno, se pueden observar diferentes estrategias climáticas a largo plazo en Chile. Algunas de las que encontré mas importantes son:
-Acuerdo de París y Estrategias de Largo Plazo.
- Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático.
-Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-Transición al desarrollo sustentable e inclusivo a más tardar al 2050.
-Elaboración participativa de la ECLP.
-Chile: Carbono neutral a más tardar al 2050.
-Presupuesto de emisiones de GEI que no superará las 1.100 MtCO2eq, entre el 2020 y 2030, con un máximo de emisiones (peak) de GEI al 2025, y a alcanzar un nivel de emisiones de GEI de 95 MtCO2eq al 2030.
-La humanidad en una encrucijada y el papel de la sociedad civil. Entre otras.
Según lo que pude leer y observar, puedo decir que son estrategias óptimas para poder enfrentar el Cambio Climático, como la transición al desarrollo sustentable, el camino al carbono neutral, la Mejora del manejo de áreas protegidas y servicios ecosistémicos, etc. El único problema que encuentro de las primeras 2 estrategias es que son a largo plazo, y eso puede ser un problema si el cambio climático avanza de manera mas rápida, provocaría que tengan que volver a pensar en nuevas estrategias pero en corto plazo. Además de que estas estrategias son costosas, y ahí entra el tema económico de nuestro país.
En conclusión, yo estoy de acuerdo en estas estrategias que entregó el Gobierno y el Ministerio del Medio Ambiente para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es un gran avance y son muchas propuestas que van a rendir de gran manera a largo plazo en nuestro país. Pero nosotros los ciudadanos también tenemos un rol en esto, tenemos que apoyar de la forma que podamos, puede ser con algo tan simple como estudiar sobre el Cambio Climático, buscar formas de reducir nuestras emisiones. Tenemos que promover cambios en los estilos de vida y consumo sustentable, actitudes y comportamiento para fomentar el desarrollo sostenible, así como preparar la adaptación a los impactos del cambio climático.
Exequiel Herrera- Grupo 1 Electivo de Física - Alumno Colegio Alicante del Sol.
Comentarios
Publicar un comentario